top of page

Actividades  

Observa el siguiente video y constuye un cuento de terror. 

Los niños van a escuchar este cortometraje mudo, que contiene imágenes oscuras, miedosas y sonidos extraños.

Al cual lo van a comparar con lo que sintieron en la película.

 

  • Los niños van a describir lo que presencian en la historia y en los sonidos del cortometraje; que tipo de personajes estaban en la obra y en el video; que bestias, que animales, que dolores.

  • Si las imágenes al leer el cuento, le sugieren miedo, nerviosísimo o intriga.

  • Que imágenes se les pasaban por la cabeza al escuchar los ruidos.

 

  • Con relación al cuento,  los niños van a enumerar las secuencias que se les presentan para que las organicen y comenten sobre lo que sucedía en ese instante.

  • Este cuento lo podemos relacionar con el policiaco, porque también se tejen misterios sobre las muertes de las personas en una casa y de sus apariciones; o de los enigmas que se plantean como el cuento de la tumba y el nombre de esta con el nombre del personaje de Tarves

 

  • El narrador cuenta el trágico final del cuento. En relación a un viejito que ya conocía lo  que sucedía en la tumba y las voces que se solían escuchar. 

 

  • Tarves lo internaron en el manicomio, porque creían que su locura, estaba dada por ir a mirar una tumba y quizás poderse el mismo enterrar.

 

 

  • Los misterios que le acontecieron a Través quizás muerto o vivo por ir a mirar la tumba quien lo incitaba.

 

  • Muchos misterios se presentan en la historia para tratar de resolverlos como:

  • Los sonidos de la cripta; quizás podrían ser las voces de los muertos que lo llamaban. Los niños aquí deben resaltar varias hipótesis para darle sentido a la historia.

  •  Porque la familia de Tarves tenía conexión con la mansión a la cual él iba a observar los ruidos y los misterios de este lugar.

 

  • Finalmente van a nombrar una serie de situaciones  se  vivenciaron en la lectura del cuento:

  • Miedo

  • Terror

  • Angustia

  • Misterio

De esta manera las definimos como las características presenciadas en el cuento de terror a la cual serán representadas y vistas para que los niños los clasifiquen y miren los tipos de personajes también sugeridos del audio cuento.

 

Se finaliza en la socialización de los cuentos y de las experiencias que cada niño pudo obtener del libro; lo cual lo podrán relacionar con otros cuentos que hayan sido escuchados sobre el miedo y terror.

 

  • Para finalizar los niños van a hacer un listado donde escriban  las características del cuento leído y de cortometraje sobre los sonidos de terror.

  • Por ejemplo, una característica son los personajes, los sonidos, las casas. Para ello los niños deberán escribir una de ellas en cada globo:

 

 

Personajes

 

 

Espacios

 

 

 

La maestra, va a socializar cada características o descripciones que los niños hagan sobre las características para mirar si son las adecuadas o no dentro de este género.

 

 

 

 

Lugares

 

OBSERVA EL SIGUIENTE CUENTO: LAS RATAS DE LAS PAREDES Y REALIZA LAS ACTIVIDADES A CONTINUACIÓN:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                                      

 CUENTO DE TERROR:

 

 

Actividades con el cuento de terror “Las Ratas de las Paredes” H. P. Lovecraft

 

Pre lectura:

1. Disponer  el aula de clase acorde a las condiciones que se presentan en el cuento.

 

2. Por medio del título del cuento hacer preguntas, pueden ser de forma oral para dar pie a la discusión.

¿Qué pueden esperar del cuento?

¿En qué lugar o región se desarrollará la historia?

 

3. Adecuar el salón con imágenes que estén relacionadas con el cuento:

Castillo abandonado

Pueblos lúgubres

Campesinos, vasallos, arqueólogos.

Gatos, ratas.

 

Lectura:

 

 

La lectura del cuento se realizará entre todos. Por turnos, estudiantes y docente leerán alternándose los turnos.

1. Mientras se relata el cuento:

Se invitara al estudiante a que narre con sus palabras lo que sucedió

Se incitara al estudiante a que dé explicaciones sobre situaciones del cuento ¿el porqué de…?

A través de fragmentos enunciados, se buscara que el estudiante determine posibles eventualidades en el cuento.

 

Post lectura:

Guía para los alumnos. (Anexo 2)

 

Observa la siguiente página y desarrolla las actividades:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Observa la siguiente presentación para que definas las características que tienen los cuentos de terror; pertenecientes al género narrativo.

bottom of page